La vida de Bonnie Tyler

"Bonnie Tyler es la más preparada y tecnicamente la mejor cantante con la que jamás he trabajado,  posee la voz más expresiva que he podido escuchar"  Desmond Child, Billboard 27/11/99

La carrera de Bonnie Tyler se ha expandido desde hace veinticinco increibles años hasta ahora. Con doce álbums a sus espaldas (sin contar con las numerosas recopilaciones) y sobre sesenta singles alrededor del mundo. Es una de las cantantes más populares que Gales nos ha traido y todavía tiene muchos proyectos entre manos, constantes peticiones de conciertos en vivo y un álbum recién estrenado ¡Bonnie Tyler ataca de nuevo!

Su nombre real es Gaynor Hopkins, nació en Skewen, cerca de Swansea, en 1951. Era la segunda hija de Elsie y Glyn Hopkins y poseía cinco hermanos. Su vocación artística le vino gracias a su madre, una ferviente admiradora de la ópera y cantante soprano de coloratura, pero sin olvidar sus primeras influencias pop como las grabaciones de Motown y cantantes de moda en la época como Janis Joplin y Tina Turner.

Cuando era adolescente, Gaynor era la más tranquila y tímida de la clase pero la historia cambiaba en casa cuando todas las tardes las pasaba escuchando las canciones que su padre le había grabado en su radio cassette. Ella escribía freneticamente todas las letras y se las aprendía de corazón para, más tarde, interpretarlas delante del espejo de su habitación. Fue su tía la que observó una de esas actuaciones esporádicas del espejo y la aconsejó que se apuntara a un concurso de talentos en el Rugby club local.  Después de mucha resistencia Gaynor fue admitida. Las canciones que escogio fueron "Those were the days" de Mary Hopkin, (no es de su familia) y "I can't stop loving you" de Ray Charles

"Mi madre siempre me decía que yo era tan buena como cualquiera de la calle, debía creer en mi misma e ir a por mis sueños por que nadie lo iba a hacer por mí, debía conseguirlo por mis medios" Bonnie Tyler 2000

Gaynor quedó en un respetable segundo puesto para ser cantante profesional de cabaret. La repercusión que su actuación había tenido la hizo pensar que quizás era el mundo del espectáculo lo que siempre había estado buscando. Por casualidad había esa misma semana un anuncio en el periódico local que buscaba a tres cantantes femeninas para unirse al grupo local de Bobby Wayne. Después de una exitosa prueba la joven Gaynor, de diecisiete años, comenzó su carrera profesional como uno de los miembros del grupo, denominada "Dixi". Gaynor fue una "Dixi" durante dos años y parecía estar perdida ante los ojos del gran público.  De todas maneras pudo mostrar toda una variedad de estilos como pop o rock, pasando por jazz bossannova y vals. En ese tiempo Gaynor había cambiado su nombre por el seudónimo Sherene Davis, en honor a su sobrina, porque pensaba que Gaynor Hopkins sonaba muy parecido a Mary Hopkin. Tras dejar el grupo de Bobby Wayne, Sherene, Gaynor, se unió a otra banda "Imagination". Con Sherene como voz principal llegaron a ser conocidos como "Sherene & imagination" y se transformaron en unos habituales en el Townsman Club Swansea, un lugar que iba a cambiar la vida de Sherene en más de un modo. Mientras trabajaba en el club el romance floreció por uno de los managers de allí: Robert Sullivan. Ese idilio se convirtió en campanas de boda en julio de 1973. Un matrimonio que sería el factor estabilizador de una exitosa carrera que ,sin saberlo Sherene, estaba próxima a despuntar.

Continuará

 próximamente tras unas semanas